Explicación Sobre la Cámara Blackmagic PYXIS 12K en una Entrevista en Video
Desde que Blackmagic Design anunció la nueva cámara PYXIS 12K el viernes pasado, ha generado mucha expectativa. Nos reunimos con Craig Heffernan de Blackmagic Design el primer día de la NAB para hacerle algunas preguntas importantes sobre la cámara, muchas de las cuales surgieron en base a sus comentarios. Hablamos sobre la grabación en 4K sin recortar con sensor RGBW, la velocidad de lectura, la ausencia de filtros ND internos, el consumo de energía, los soportes y más. Vamos a echarle un vistazo a los detalles de la Blackmagic PYXIS 12K.
Como señaló Craig, la nueva Blackmagic PYXIS 12K tiene prácticamente el mismo cuerpo que la PYXIS 6K presentada el año pasado. Tiene la misma ergonomía, conectividad, pantalla táctil lateral, tres opciones de montura de lente (L, EF, PL), etc; Solo que, en este caso, la cámara incorpora el sensor RGBW full-frame de 12K de la Blackmagic URSA Cine 12K.

Sensores RGBW vs. Bayer
Una de las características únicas del nuevo sensor PYXIS 12K es la tecnología RGBW, que permite la grabación interna de video Blackmagic RAW sin recortes en diferentes resoluciones que van desde 12K hasta 4K, utilizando todo el ancho (o la altura) del sensor.
En comparación con el sensor Bayer (que generalmente tiene que recortar el sensor al grabar video RAW de menor resolución), el sensor RGBW de Blackmagic Design ofrece un tipo de procesamiento diferente para proporcionar una lectura completa del sensor. Craig explicó que en la PIXYS 12K, esto no se logra mediante saltos de línea sino que se produce un tipo de procesamiento diferente. Sin entrar en demasiados tecnicismos, Blackmagic Design afirma que la imagen 4K ofrece un mayor nivel de detalle que una simple imagen con salto de línea. La velocidad de cuadros disponible aumenta a medida que disminuye la resolución.
Además de ofrecer múltiples resoluciones, la cámara también puede omitir las secciones superior e inferior del sensor para ofrecer velocidades de cuadros aún más altas, desde el modo Open Gate hasta 16:9 o incluso 2.4:1, según las necesidades de la producción.
Velocidad de lectura del sensor y rendimiento del rolling shutter
La velocidad de lectura del sensor 12K en el cuerpo de la PYXIS es ligeramente menor en comparación con la cámara URSA Cine 12K. Esto se debe simplemente a que la URSA Cine ofrece un procesamiento de imagen más rápido y una mejor refrigeración. Craig nos comentó que la velocidad de lectura es aproximadamente el doble en cada modo de grabación en comparación con la URSA Cine 12K.

De hecho, la compañía publicó una tabla útil en el foro de BMD que muestra las velocidades de lectura de varias cámaras Blackmagic. La PYXIS 12K alcanza entre 24.12 y 15.34ms en 12K y entre 13.51 y 8.59ms en 8K y 4K, dependiendo de la relación de aspecto (la cantidad de líneas que la cámara debe leer). Obviamente, realizaremos nuestras propias pruebas en el laboratorio de CineD una vez que la cámara llegue a nuestras oficinas.
OLPF, filtro IR y ausencia de filtros ND internos
Naturalmente, tuvimos que preguntarle a Craig sobre la falta de filtros ND internos, algo que muchos de nuestros lectores percibieron como decepcionante. Como era de esperar, nos explicó que el cuerpo de la cámara es idéntico al de la PYXIS 6K, por lo que no era posible incorporar un sistema de filtros ND internos sin cambiar significativamente el diseño del cuerpo, aumentar su precio, etc. Espera que esto se pueda solucionar en la próxima generación de cámaras BMD.
Lo bueno es que, al igual que la PYXIS 6K, la 12K cuenta con un filtro óptico de paso bajo (OLPF) para reducir el moire. El filtro IR ahora está adaptado al sensor 12K.
Enfoque automático
Como supimos el viernes durante el anuncio, la Blackmagic Cinema Camera 6K cuenta con un potente enfoque automático gracias a la última actualización de firmware (beta pública). Blackmagic Design busca incorporar esta función a más cámaras de la gama. Sin embargo, como nos comentó Craig, aún queda mucho trabajo por hacer.
Actualmente, BMD desea recopilar comentarios sobre el funcionamiento del enfoque automático con detección de fases continua en la BMCC 6K. El siguiente paso lógico sería incorporar el enfoque automático continuo a la PYXIS 6K original, ya que utiliza el mismo sensor que la BMCC 6K.
De todos modos, la PYXIS 12K utiliza una tecnología de sensor completamente diferente (RGBW frente a Bayer), por lo que incorporar un enfoque automático con detección de fase al modelo 12K requerirá cierto trabajo de ingeniería. En otras palabras, podría llevar mucho tiempo.

Consumo de energía, almacenamiento
En primer lugar, el consumo de energía de la PYXIS 12K no disminuye al grabar en resoluciones más bajas, ya que la cámara siempre lee en modo de escaneo 12K. Craig nos comentó que la cámara consume entre 60 y 80W de energía, dependiendo de la configuración, los accesorios, etc.
El monitor y el visor electrónico consumen aproximadamente la misma cantidad de energía a través del puerto USB-C. La conexión USB-C es la misma que con la PIXYS 6K, por lo que se puede conectar tanto el visor electrónico Blackmagic como el monitor PYXIS. No es posible conectar varias pantallas a un solo puerto USB-C.
En cuanto al almacenamiento, hay dos ranuras CFexpress y otro puerto USB-C que permite guardar las imágenes grabadas en una SSD externa. La tasa de bits en el modo de grabación 12K con compresión es bastante alto, por lo que podría causar la pérdida de cuadros si el soporte utilizado no es lo suficientemente rápido y la caché interna está llena. Afortunadamente, la cámara ofrece una opción para detener la grabación si detecta una pérdida de cuadros.
Audio, giroscopio
Al igual que el modelo 6K, la PYXIS 12K también está limitada a una entrada de audio de un solo canal. En mi opinión, esto es más bien como un canal de audio de referencia para sincronizar el metraje de vídeo con audio de alta calidad grabado externamente (cuando no se utiliza timecode). Por lo demás, las cámaras PYXIS también cuentan con un puerto de entrada de timecode BNC.
La PYXIS 12K incorpora un giroscopio que graba datos para la estabilización en posproducción. Estos se integran como metadatos directamente en las imágenes grabadas.
Precio y disponibilidad
La Blackmagic PYXIS 12K estará disponible en julio de 2025 y ya se puede reservar. Como ya les informamos en un artículo aparte, el precio de la PYXIS 12K en Estados Unidos aumentó un 32% desde el anuncio como consecuencia de los nuevos aranceles impuestos por la administración actual. El precio anunciado de $4.995 se ha corregido a $6.595. En otras regiones, el precio se ha mantenido igual; por ejemplo, en Europa la PYXIS 12K se puede reservar por unos €4.855 más IVA.
¿Tienes experiencia trabajando con la cámara Blackmagic PYXIS 6K original o la URSA Cine 12K? ¿Qué te parece la nueva PYXIS 12K? Comparte tu opinión en la sección de comentarios debajo del artículo.
